Enlaces
Información General Viajes a Egipto, Arte, Historia, Arquitectura, Cine, Egiptología, Fotos de Egipto, Lengua, Jeroglíficos, Museos, Información al Consumidor
Información General Viajes a Egipto
www.egypt.travel
Web oficial de la Oficina de Turismo de Egipto.
Lonely Planet Egipto.
Viajar a Egipto
«Egipto despierta al explorador que todos llevamos dentro. La civilización del antiguo Egipto aún nos sorprende.
Con sus tumbas cubiertas de arena, austeras pirámides y majestuosos templos faraónicos, Egipto despierta al explorador que todos llevamos dentro. El viajero puede visitar el Valle de los Reyes en Luxor, donde se descubrió la tumba de Tutankhamón, y ver los rutilantes hallazgos en el Museo Egipcio de El Cairo, bajar de un barco y visitar un templo a orillas del Nilo, o adentrarse en el desierto y buscar las huellas de los puestos de avanzada romanos.
En este país de Oriente Medio, los alojamientos son buenos y se habla algo de inglés en todas partes. Además, si el viajero se mete en un lío, seguramente habrá un egipcio que le ayude a salir, aunque también habrá otro que quiera venderle un papiro o un perfume, realidad innegable del viaje. Aun así, los vendedores de recuerdos son una molestia mínima comparados con la oportunidad de conocer a uno de los pueblos más generosos del mundo.»
Cuándo ir a Egipto
– Temporada alta (Octubre – Febrero). El ‘invierno’ egipcio es bastante soleado y cálido, con lluvia muy ocasional, más frecuente en el Mediterráneo. En los hoteles sin calefacción puede hacer frío, sobre todo en la húmeda Alejandría.
– Temporada media (Marzo – Mayo, Septiembre – Octubre). En primavera las tormentas de polvo afectan a los vuelos. El calor puede llegar hasta Octubre, cuando hay menor afluencia de turistas. Aguas cálidas y sin aglomeraciones en enclaves mediterráneos.
– Temporada baja (Junio – Agosto). El abrasador verano solo atrae a los turistas más resistentes al Alto Egipto. Conviene evitar el desierto Occidental. Temporada alta en la costa mediterránea.
www.elgouna.com
Página web oficial de El-Gouna. Paradisíaco lugar a orillas del Mar Rojo.
Un lugar raramente (o nunca) incluido en los itinerarios de las agencias españolas, que siempre han optado masivamente por Hurgada -“una barrera de hormigón en forma de complejos y hoteles”-, lo cual, por otra parte, ha permitido a El-Gouna ser un sitio tranquilo y con un peculiar atractivo.
El tiempo en Egipto.
Viajar en tren en Egipto. Maravillosa web con amplísima información.
Arte, Historia, Arquitectura, Cine…
www.bibalex.org
Biblioteca de Alejandría
Reunir la totalidad del saber del mundo en un mismo lugar: tal fue la fantástica pretensión de los fundadores de la Biblioteca de Alejandría.
¿La totalidad del saber universal? Imposible. No obstante, la totalidad de la literatura griega, entre otras, figuraba en esta biblioteca, la más grande de la Antigüedad. Sus directores no eran en absoluto tacaños en lo que se refiere a los medios de aprovisionamiento de materiales. Los navíos que desembarcaban en Alejandría debían declarar las obras que llevaban a bordo. Éstas eran enseguida entregadas a los copistas, antes de serles devueltas a sus propietarios. A veces se quedaban con los originales y entregaban las copias. Esto era lo que se conocía como “negocios con los barcos”…
Inseparable del Museo – una institución gemela y complementaria – la Biblioteca era también un reconocido centro de investigaciones, pero más todavía una comunidad científica. Los sabios alejandrinos, como Euclides, vivían junto a sus colegas, llegados de toda la cuenca mediterránea, o incluso de más lejos. Un verdadero cosmopolitismo intelectual sin paralelo alguno vino a instaurarse de esta manera, en un ambiente rodeado de libros.
Los nombres famosos de algunos bibliotecarios (como Eratóstenes, Aristófanes, Calímaco…) quedarían unidos para siempre a este sueño de universalidad. Y es que no podían considerarse solamente simples archivistas, dedicados a verificar y clasificar los innumerables rollos que llegaban, sino también filósofos, poetas, geógrafos, astrónomos o matemáticos. Cuando Calímaco, por ejemplo, originario de Cirene, llegó a Alejandría para ejercer al principio el oficio de maestro de escuela, era ya conocido por una obra monumental, las Causas, un poema de siete mil versos acerca del origen de las cosas. Eratóstenes, también nativo de la Cirenaica, fue uno de los más importantes geógrafos de su tiempo: para calcular la circunferencia de la Tierra estableció los diferentes grados de inclinación de los rayos solares de dos ciudades egipcias, Alejandría y Siena (Asuán), situadas sobre el mismo meridiano… Ello significa que los bilbiotecarios, lejos de especializarse en una única disciplina, participaban activamente en la vida intelectual y cultural de la ciudad.
De esta inaudita biblioteca no ha quedado el menor rastro. Ni siquiera se sabe dónde se encontraba exactamente. Se discute su fecha de construcción: sin duda debió de crearse hacia el año 300 a.C., bajo el reinado de Ptolomeo I Soter. En cuanto a su desaparición, seguramente tuvo lugar en el 48 d.C., a causa de un terrible incendio producido durante la toma de la ciudad por César. A este desastre sólo sobrevivió su anexo, la llamada Biblioteca Hija, que a su vez desaparecería en el 391 d.C., tras la destrucción del Serapeum de Alejandría. Durante mucho tiempo se creyó en Europa que los árabes habían sido los responsables de tal destrucción, en el momento de su conquista de Egipto en el siglo VII: según esa idea, Amr Ibn Al-As habría dado la orden de utilizar las obras como combustible de los baños públicos de la ciudad, y se habrían necesitado seis meses para quemarlas todas… Pero esto no es más que una leyenda, como tantas otras.
La idea, tan seductora como peligrosa, de reconstruir la Biblioteca de Alejandría nació en la década de los setenta. El patronazgo de la UNESCO y diversos apoyos internacionales permitieron por fin llevarla a cabo. El edificio de la Bilioteca Alejandrina, diseñado por los arquitectos noruegos de la oficina Snohetta, cuenta con once pisos, de entre los cuales cuatro se levantan sobre el nivel del mar. La construcción no carece de cierta carga simbólica. Su única sala de lectura, constituida por siete niveles que corresponden a los siete ámbitos del saber, es la mayor del mundo. La torre de cristal, que tiene forma de disco solar, parece emerger de las aguas; se encuentra inclinada hacia el mar, frente a la punta de Silsila, en el lugar donde el famoso centro de la Antigüedad se encontraba quizás antaño. Sobre el muro que rodea el recinto, recubierto de granito de Asuán, han sido grabados caracteres en todas las lenguas. Una sala de congresos y un planetario completan el conjunto.
La Biblioteca Alejandrina quizá precise de una línea claramente trazada, de alguna función específica por desarrollar. Pero se han preferido establecer unos objetivos más vastos y vagos.
¿Esta nueva biblioteca podrá llegar a imponerse en la era de internet? Todo depende de lo que contenga y de cómo se organice. Dotada con las técnicas más modernas, la Biblioteca Alejandrina puede convertirse en un centro de producción y de edición digital. Pero sólo puede aspirar a cumplir su papel si consigue transformarse, al igual que su gloriosa antepasada, en lugar internacional de encuentro.
“Diccionario del Amante de Egipto” (2001). Robert Solé
www.museum-tours.com
David Roberts (1796 – 1864). Litografías del pintor escocés basadas en los dibujos realizados durante su viaje por Egipto en 1838.
David Roberts (Stockbridge, Edimburgo, 24 de Octubre de 1796 – Londres, 25 de Noviembre de 1864), fue un pintor romántico escocés, conocido por sus acuarelas y grabados representando los monumentos egipcios y españoles. Nació en un suburbio de Edimburgo y sus inicios como artista fueron modestos: pintor de brocha gorda y escenógrafo. Sin embargo, la tarea de crear telones con paisajes y arquitecturas le permitió dominar la perspectiva.
En 1832-33 Roberts atravesó España y llegó hasta Tánger, tomando múltiples apuntes que de vuelta en Londres serían plasmados en litografías por otros artistas. Roberts realzaba los rincones que veía, mediante alteraciones de escala y sumando vegetación y demás elementos que aportaban un toque romántico y pintoresco a lugares ya de por sí evocadores. Las imágenes de España difundidas por Roberts alcanzaron gran éxito e impusieron una imagen novelesca y exótica de Andalucía, al igual que hizo la novela Carmen de Prosper Merimée. El pintor español Jenaro Pérez Villaamil acusó una clara influencia de Roberts, y años después, Gustave Doré recorrería España emulando su precedente.
Pero el mayor éxito de David Roberts se debe a su viaje a Egipto y tierras limítrofes, donde dibujó múltiples templos y rincones que luego se plasmarían en acuarelas, cuadros y grabados. El propio Roberts afirmó que este viaje le aseguró el sustento para el resto de su vida pues le dio inspiración para producir obras en gran cantidad. Sus litografías sobre Egipto, ejecutadas por ayudantes siguiendo sus diseños, idealizaban las ruinas de Abu Simbel y demás monumentos mediante el uso del color y de texturas borrosas. El conjunto de sus 248 litografías se ordena en seis volúmenes, dedicados los tres primeros a Egipto y Nubia.
«¡Uno no puede escaparse de David Roberts! Sus grabados, sus postales, sus libros… Está en todas partes. Desde hace ciento cincuenta años no se han dejado de reimprimir, de vender y de admirar las litografías del que pasaba por ser ya en vida un maestro de la pintura arquitectural. Sus dibujos y acuarelas resultan aún más atractivos por cuanto llevan el sello de un Egipto con turbante, en el que la arqueología estaba dando sus primeros balbuceos.
Hijo de zapatero, David Roberts (1796 – 1864) nació en un pueblo cercano a Edimburgo. Ya de joven se interesó por el arte y realizó decorados para el teatro. Pero se sentía irremediablemente atraído por los horizontes lejanos. Comenzó por pintar la catedral de Rouen en Normandía, y luego la iglesia de Saint-Germain-des-Prés, en París. Es éste su período gótico, al que seguiría su estancia en España. Tierra Santa y Egipto vendrán poco después.
El 24 de Septiembre de 1838, el escocés desembarca en Alejandría. Alquila una falúa, contrata a muchos marineros y se dirige, en un viaje de varias etapas, a Abu Simbel. Esos once meses de trayecto darán como resultado doscientos setenta y dos dibujos y tres cuadernos de bocetos.
Fue en 1838, justamente, cuando Jacques Daguerre puso a punto el primer aparato fotográfico. Armados con daguerrotipos, muchos pintores, entre ellos Horace Vernet, vinieron a Egipto en los meses siguientes con el fin de hacer reproducciones de los monumentos faraónicos.
El interés de los cuadros de Roberts no reside solamente en su precisión o en la poesía que destilan. Más bien tienen el mérito de mostrarnos los monumentos egipcios de una manera que hoy ya no nos es posible ver: las columnas de la sala hipóstila de Karnak fragmentadas; el templo de Luxor invadido por los palomares; el de Dendera con sus tres cuartas partes hundidas en la arena; Filas con colores resplandecientes… El escocés cayó rendido de admiración ante el templo de Edfu: “El más hermoso de Egipto”, anotó en su diario de viaje. “Si estuviera excavado en su totalidad, sería el más completo que existe”, estimaba. Tres décadas más tarde, este pronóstico se verificaría mucho más allá de lo esperado. El espléndido dibujo de David Roberts, con esos personajes apaciblemente sentados sobre la arena, a unos metros tan sólo del arquitrabe del techo, no podía ser más precioso.
También se sentía inspirado por el Egipto islámico. Los interiores de sus mezquitas – en particular la del sultán Hassan, en El Cairo, donde pudo entrar gracias a una autorización especial – vienen a ser en la actualidad incomparables documentos.
Esperemos que durante los siguientes ciento cincuenta años no dejen de reimprimirse las litografías de David Roberts.»
“Diccionario del Amante de Egipto” (2001). Robert Solé
Hassan Fathy (Alejandría 1899 – El Cairo 1989). Arquitecto egipcio. Wikipedia
«Hassan Fathy Fue un notable arquitecto egipcio pionero de la tecnología apropiada para la construcción en Egipto, especialmente por trabajar para recuperar el uso del ladrillo de barro (o adobe).
Formado como arquitecto en Egipto, donde se graduó en 1926 en la Universidad del Rey Fuad I (en la actualidad Universidad de El Cairo). Diseñó sus primeros edificios de ladrillo de barro a finales de la década de los 30 del siglo XX. Ocupó varios cargos en el Gobierno y fue nombrado director de la Sección de Arquitectura de la Facultad de Bellas Artes de El Cairo, en 1954. Fue reconocido con el Premio Aga Khan de Arquitectura en 1980.
Fathy utilizó métodos de diseño y materiales tradicionales. Integró el conocimiento de la situación económica de las zonas rurales de Egipto con la arquitectura tradicional y las técnicas de diseño urbanístico. Él mismo capacitó a los habitantes del lugar para hacer sus propios materiales y construir sus propios edificios.
Las condiciones climáticas, las consideraciones de salud pública, y las habilidades de los oficios tradicionales, también determinaron su estilo. Sobre la base de la formación de estructuras constructivas de los edificios tradicionales, Fathy fue incorporando densas paredes de ladrillo y patios para conseguir una refrigeración pasiva.»
www.google.es/Hassan Fathy/Imágenes
Hassan Fathy (1899 – 1989). Arquitecto egipcio. Imágenes Google
«Hassan Fathy es el arquitecto egipcio mejor conocido desde Imhotep. En el curso de una larga carrera con un creciente reconocimiento en su madurez profesional, el cosmopolita y trilingüe profesor-ingeniero-arquitecto, músico aficionado, dramaturgo, inventor, diseñó cerca de 160 proyectos independientes, desde los modestos refugios de campo al planeamiento completo de comunidades.
Aunque la importancia de la contribución de Fathy a la arquitectura solo llegó a ser evidente acabando el siglo XX, su contribución a Egipto fue clara décadas antes.»
jeanclaudegolvin.com
Jean-Claude Golvin. Arqueólogo y arquitecto.
www.historichotels.com.eg
Hoteles históricos de Egipto.
www.ancientegyptfilmsite.nl
Información y documentación sobre películas, telefilms y capítulos de series de televisión relacionados con el Antiguo Egipto y la Egiptología.
Enlaces Egiptología
www.sca-egypt.org
Página web oficial del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto (SCA).
El Consejo Supremo de Antigüedades (a menudo llamado SCA, por su denominación en inglés, Supreme Council of Antiquities) fue el órgano del Ministerio de Cultura de Egipto responsable de la conservación, protección y regulación de todas las antigüedades y las excavaciones arqueológicas en el país.
Fundado en 1859 como Departamento de Antigüedades, el Consejo adquirió su denominación actual en 1994 por decreto presidencial y finalmente, cambió su denominación y se convirtió en un ministerio independiente en enero de 2011, llamado Ministerio de Antigüedades, cuyo primer cargo ministerial fue desempeñado por Zahi Hawass, que previamente había liderado el Consejo desde 2001.
El Consejo era responsable de definir los límites en torno a los yacimientos arqueológicos y también era el único agente autorizado para restaurar o preservar los monumentos de Egipto. Los arqueólogos extranjeros que trabajan en Egipto estaban obligados a informar al Consejo de todos los descubrimientos y hallazgos que hicieran antes de su publicación, una regla que ha dado lugar a la expulsión de algunos arqueólogos del país.
El Consejo también supervisa la recuperación de antigüedades robadas o exportadas ilegalmente de Egipto, y entre 2002 y 2008 consiguió recuperar 3.000 piezas. Se encontraba envuelto en una disputa con el Neues Museum de Berlín sobre el busto de Nefertiti, que el Consejo afirmaba haber sido sacado del país bajo engaño. Con anterioridad el Consejo solicitó la devolución de la piedra de Rosetta del Museo Británico y el zodiaco de Dendera del museo del Louvre. La entidad se regía por un Consejo de Administración y un Secretario General. La sede de la SCA se encontraba en el distrito de Zamalek en El Cairo.
www.thebanmappingproject.com
Atlas del Valle de los Reyes y la necrópolis de Tebas.
www.excavacionegipto.com
Excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y Hery (nos. 11 y 12) en Dra Abu el-Naga, Luxor.
«El “Proyecto Djehuty” tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, Egipto. Destacan las capillas-tumbas de Djehuty y de Hery, altos funcionarios al servicio de la administración real en torno al año 1500 a. C.»
«El siglo XV a. C., que corresponde con los comienzos de la dinastía XVIII, fue una época especialmente importante dentro de la dilatada historia del antiguo Egipto, pues es cuando Egipto comienza a conformar su imperio, es decir, a expandir fuera de sus fronteras naturales el área de influencia de su monarca y su administración, intensificando los intercambios comerciales y culturales con los territorios vecinos. En ese momento, la ciudad de Tebas pasa de ser una capital de provincia a convertirse en capital del reino y del imperio. Ello provoca una afluencia de riqueza y materias primas sin precedentes, lo que a su vez genera la sofisticación de las clases altas de la sociedad, el refinamiento de sus costumbres y gustos, y el florecimiento de las artes en todas sus expresiones: arquitectura, escultura, pintura, además de un notable desarrollo de las letras en sus distintos géneros.
El yacimiento arqueológico del “Proyecto Djehuty” se encuentra a los pies de la parte central de la colina de Dra Abu El-Naga. Los principales monumentos funerarios pertenecen a Djehuty y a Hery, pero éstos no son los únicos, pues entre ambos se abre una tercera capilla-tumba cuyo propietario original se desconoce, pero que debió vivir en la misma época, y al norte/este de Hery se abren dos más, una perteneció al “supervisor del ganado de Amón”, Baki, y la otra al “supervisor de los tejedores”, Ay. Así, lo que comenzó siendo un proyecto centrado en dos capillas-tumbas, la de Djehuty y la de Hery, ha terminado ocupándose de la investigación y documentación de una parte significativa de la necrópolis, mostrando la disposición en “calles” de los monumentos funerarios de la clase más pudiente de la capital.
Originalmente las capillas-tumbas eran independientes unas de otras, pocos años después se abrieron agujeros en la roca de las paredes que las separaban para conectarlas entre sí y acabar formando una especie de “catacumba”. En época ptolemaica-romana, a partir del siglo II a. C., se abrieron más galerías y se utilizaron para depositar momias de animales, sobre todo de ibis y halcones.
Por otro lado, en la excavación de los patios de entrada a estos monumentos, sacamos a la luz varios pozos funerarios que descienden en vertical entre cinco y siete metros, y enterramientos de personajes más humildes cuyos ataúdes fueron depositados simplemente sobre el suelo, sin apenas protección. Así, se ha podido documentar en buenas condiciones la reutilización del espacio sagrado desde el año 2000 a. C. hasta época romana y, por extensión, hasta la actualidad.
Las capillas-tumbas constan de un patio de entrada, de un hipogeo o capilla/santuario que penetra horizontalmente en la roca de la colina y, en tercer lugar, de un pozo funerario que desciende verticalmente y al fondo del cual se abre una (o más) cámara(s) sepulcral(es). Las paredes interiores de los monumentos de Djehuty y de Hery están íntegramente decoradas con escenas en relieve e inscripciones que informan sobre la vida profesional de cada uno de ellos, su supuesto comportamiento intachable con los demás, sobre los integrantes de sus familias, sus creencias religiosas y sobre el desarrollo de los rituales funerarios de la época. Constituyen verdaderos libros abiertos sobre la historia social y cultural del Antiguo Egipto, donde el lenguaje escrito y plástico adquiere una capacidad de expresión sobresaliente.
Djehuty fue un importante dignatario bajo el reinado de Hatshepsut, una de las pocas mujeres que ejerció de faraón, durante veintidós años. Sus principales funciones las llevó a cabo en calidad de “escriba del rey”, ejerciendo como “supervisor de los trabajos (de los artesanos)” y “supervisor del Tesoro”. Él fue el responsable de cubrir con electro dos de los obeliscos que la reina Hatshepsut levantó en el templo de Karnak, y de tallar en madera de cedro del Líbano la barca sagrada de Amón. Además, se encargó de supervisar la recaudación de impuestos de los súbditos y vasallos, y registró por escrito las materias primas y productos exóticos que llegaron a Tebas del lejano país del Punt (probablemente en la actual Eritrea y/o Yemen) en el año 9 del reinado de Hatshepsut-Tutmosis III. Su tumba está profusamente escrita, incluyendo tres inscripciones autobiográficas, un gran himno al dios Amón-Ra que surge cada mañana por encima del templo de Karnak, dos textos criptográficos de carácter religioso-funerario, varios pasos del ritual de la Apertura de la Boca, una descripción de algunos rituales llevados a cabo durante su funeral, escenas de banquete, de caza en los pantanos y caza en el desierto, y del viaje fluvial de peregrinación a Abidos que supuestamente realizó en vida acompañado de su madre.
Hery debió vivir unos cincuenta años antes, sirviendo bajo los primeros reyes de la dinastía XVIII, y tal vez muriendo bajo el reinado de Amenhotep I. El cargo o título principal que Hery ostentó en vida, además de “escriba del rey”, fue el de “supervisor del granero de la madre del rey y esposa real Ahhotep”. Su madre, llamada Ahmes, es denominada “adorno del rey”, lo que tal vez fuera una forma de indicar que estaba indirectamente emparentada o estrechamente relacionada con la familia real. La decoración de su tumba incluye, entre otras escenas, una descripción de los principales momentos de su procesión funeraria, acompañada por una visión del Más Allá que le esperaba al difunto; un banquete funerario presidido por él mismo y su madre, al que asisten sus hermanos y hermanas; grupos de personas portando ofrendas ante su altar; y una representación del propietario de la tumba cazando con arco y flechas en el desierto.
El “Proyecto Djehuty” comenzó su andadura en el año 2001, y está dirigido desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid, y tutelado por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Desde sus comienzos, recibió el apoyo de la embajada de la República Árabe de Egipto en Madrid, y también de la embajada española en El Cairo.»
Proyecto Djehuty
Web oficial de la Asociación Española de Egiptología (AEDE).
«La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLGÍA (AEDE) fue fundada el 29 de diciembre de 1986. Es una institución científica y sin ánimo de lucro, dedicada a la formación y difusión de la egiptología.
Sus objetivos principales son: la salvaguarda del Patrimonio Cultural del Egipto Faraónico, la exploración e investigación sobre dicha civilización, el fomento de la divulgación y difusión de los conocimientos egiptológicos en España, la defensa y promoción de la Cultura Faraónica y la colaboración con Instituciones Nacionales e Internacionales dedicadas a la actividad egiptológica.
La AEDE es la decana de las instituciones españolas dedicadas al estudio de la Egiptología.»
«AEDE edita anualmente un boletín científico, el BAEDE, donde se publican artículos, comunicaciones, recensiones bibliográficas y otros asuntos de interés relacionados con la investigación egiptológica. En esta publicación tienen cabida todos aquellos artículos remitidos por los autores y que hayan superado el dictamen favorable del Comité Científico.
Semanalmente se distribuye vía email el @Herishef, una revista digital que informa sobre las últimas noticias sobre la investigación egiptológica y enlaces interesantes en Internet.
AEDE también publica monografías sobre temas de egiptología en sus colecciones Cuadernos Egiptológicos y Bibliotheca Aegyptiaca»
www.egiptologia.org
Egiptología. Información general. Templos, Tumbas, Dioses, Religión, Jeroglíficos…
egyptsites.wordpress.com
Monumentos y sitios arqueológicos de Egipto.
Fotos de Egipto
Biblioteca Pública de New York / Colecciones Digitales / Egipto
www.photostaud.com
Frantisek Staud.
www.museumphotography.com
Yarko Kobylecky.
Alfred Molon.
www.dogon-lobi.ch/egyptalbum.htm
Huib Blom.
www.baciar.com/egypt Baciar.
Fotos en blanco y negro.
www.egyptedantan.com
Fotos de Egipto, mapas, planos, grabados, etc., hasta comienzos del siglo XX.
Imágenes antiguas de Egipto. Postales, ilustraciones, fotos profesionales…
Wikimedia Commons es un depósito multimedia que fue creado y es mantenido no por artistas pagados, sino por voluntarios. Su nombre «Wikimedia Commons» es un derivado del nombre del proyecto principal «Wikimedia», que mantiene todos los proyectos de Wikimedia y del vocablo inglés commons (en castellano: campo comunal) ya que su contenido es compartido por todos los proyectos de Wikimedia, en diversos idiomas y de diversas clases. Commons provee, entonces, un depósito centralizado para fotografías, diagramas, dibujos animados, música, voz grabada, video y archivos multimedia libres de todo tipo que son útiles para cualquier proyecto de Wikimedia.
Wikimedia Commons utiliza la misma tecnología wiki y por esto puede ser fácilmente editado por cualquier persona directamente usando su navegador sin requerir un conocimiento tecnológico avanzado. A diferencia de archivos subidos a otros proyectos de Wikimedia, los archivos subidos a Commons pueden ser utilizados en todas las páginas de todos los proyectos de Wikimedia sin que sean subidos por separado a dicho proyecto.
El proyecto fue lanzado el 7 de septiembre de 2004 y acumuló 100,000 subidas para el 24 de mayo de 2005 y actualmente tiene 45,934,052 archivos y 45,828,505 galerías. Más información detallada sobre el proyecto se puede encontrar en su artículo en Wikipedia y en Meta.
A diferencia de depósitos multimedia tradicionales, Commons es libre. Se permite que cualquier archivo se use, se copie y se modifique mientras se cite la fuente y los autores y mientras tú liberes tus copias/mejoras en el mismo sentido. La base de datos de Commons en sí es licenciada bajo la licencia de documentación libre GNU. Las condiciones de licencia de cada archivo se pueden encontrar en la página de descripción de ese archivo.
Lengua y Jeroglíficos
www.members.tripod.com/obeliscos Imágenes, jeroglíficos, transliteración y traducción de los textos de los distintos obeliscos egipcios.
www.teammaha.com Árabe moderno, especialmente de Egipto y Siria, con mucho humor.
Museos
www.unesco.org
Museo Nubio de Asuán
www.britishmuseum.org
Museo Británico / Egypt
La Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.
Originalmente dispuesta dentro de un templo, la estela fue probablemente trasladada durante la época paleocristiana o la Edad Media y finalmente usada como material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo. Allí fue hallada el 15 de julio de 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña francesa en Egipto. Las tropas británicas derrotaron a las francesas en Egipto en 1801 y la piedra original acabó en posesión inglesa bajo la Capitulación de Alejandría. Transportada a Londres, está expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde es la pieza más visitada.
Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia, y en consecuencia sus copias litográficas y de yeso comenzaron a circular entre los museos y los eruditos europeos. La primera traducción completa del texto en griego antiguo apareció en 1803, pero no fue hasta 1822 cuando Jean-François Champollion anunció en París el descifrado de los textos jeroglíficos egipcios, mucho antes de que los lingüistas fueran capaces de leer con seguridad otras inscripciones y textos del Antiguo Egipto. Los principales avances de la decodificación fueron el reconocimiento de que la estela ofrece tres versiones del mismo texto (1799), que el texto demótico usa caracteres fonéticos para escribir nombres extranjeros (1802), que el texto jeroglífico también lo hace así y tiene similitudes generales con el demótico – Thomas Young en 1814 – y que, además de ser usados para los nombres extranjeros, los caracteres fonéticos también fueron usados para escribir palabras nativas egipcias – Champollion entre 1822 y 1824 -.
Más tarde se descubrieron dos copias fragmentarias del mismo decreto, y en la actualidad se conocen varias inscripciones egipcias bilingües y trilingües, incluidos dos decretos ptolemaicos, como el Decreto de Canopus del 238 a. C. y el Decreto de Menfis de Ptolomeo IV, c. 218 a. C. Por ello, aunque la Piedra de Rosetta ya no es única, fue un referente esencial para el entendimiento actual de la literatura y la civilización del Antiguo Egipto y el propio término «Piedra de Rosetta» es hoy usado en otros contextos como el nombre de la clave esencial para un nuevo campo del conocimiento.
Desde su hallazgo la piedra ha sido objeto de rivalidades nacionales, incluida su transferencia de manos francesas a británicas durante las guerras napoleónicas, una larga disputa sobre el valor relativo de las contribuciones de Young y Champollion a su desciframiento y, desde 2003, demandas para el retorno de la estela a Egipto.
www.egyptian-museum-berlin.com
Museo Egipcio de Berlín.
Museo Field de Historia Natural (Chicago) / Egipto
Museo Arqueológico Nacional (MAN) / Egipto
«De Egipto y Nubia el Museo conserva objetos desde la Prehistoria hasta la época romana y medieval, vinculados al mundo religioso y funerario (sarcófagos, ushebtis, amuletos, momias, estelas, esculturas de divinidades, etc.), muchos de ellos procedentes de excavaciones arqueológicas sistemáticas realizadas en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna) y en diversos yacimientos nubios.
El hilo conductor de la exposición (salas 33 a 35) es el Río Nilo, en el tramo que fluye desde el Sudán Medio hasta su desembocadura en el Mediterráneo a través de un gran Delta. En torno a este río se desarrollaron en la Antigüedad las culturas nubias en el actual Sudán, y las faraónicas en Egipto, países separados por la primera catarata del Nilo.
Ambas culturas presentaron muchas similitudes y a la vez enormes contrastes, pero mantuvieron entre ellas un diálogo constante durante miles de años. Respetando su propia especificidad y su contexto, en ocasiones se exhiben juntos objetos procedentes de ambas regiones para explicar ciertos temas.
Las huellas se manifiestan en los restos arqueológicos, siendo los más importantes para las colecciones del Museo los encontrados por españoles en las excavaciones de Nubia y de Heracleópolis Magna.
Los mensajes se leen en documentos con distintos soportes, anotados en diferentes lenguas y escrituras, como la lengua egipcia con sistema jeroglífico, hierático y demótico, así como en copto, griego, meroítico, paleonubio o árabe.»
www.museuegipci.com
Museo Egipcio de Barcelona. Fundació Arqueològica Clos
La Fundación Arqueológica Clos es una entidad privada y sin ánimo de lucro, fundada en 1992 por Jordi Clos Llombart. Tiene como misión “la promoción y difusión del arte en general y la arqueología, especialmente del Antiguo Egipto”.
«En torno a la figura del faraón y la familia real se desarrolla el primer ámbito del museo, que cuenta con diversas representaciones reales, algunos ushebtis principescos y varias piezas con nombres regios.
El estado egipcio, surgido en las riberas del Nilo, fue gobernado y dirigido por personajes dotados con un gran poder: los faraones. El faraón representaba el grado más alto de la pirámide social: como portador de la sangre divina era el sumo sacerdote que debía construir templos y mantener el culto a los dioses, comandante de los ejércitos egipcios, juez supremo… En definitiva, garante del orden cósmico que asegura el correcto funcionamiento del universo.
El faraón contó con determinados atributos característicos de su rango y función. Así, entre otros, destaca la corona pschent, emblema de la unión de los dos reinos en los que estuvo dividido Egipto; o la cobra erguida (ureo), protectora de la realeza. Incluso para la redacción de su nombre se utilizó un protocolo especial, formado por cinco elementos en su momento de máximo desarrollo, dotado con símbolos específicos como el serej o el cartucho. Entre los más de 300 faraones que se han documentado, hubo reyes sobresalientes y reyes de los que se conoce poco más que su nombre.
Estatuas de funcionarios, sacerdotes o nobles contribuyen a completar la visión de una parte de la compleja y variada sociedad faraónica.
Egipto representaba uno de los modelos de Estado más antiguos de la humanidad. Centralizado en la figura del faraón, su funcionamiento estuvo basado en una estricta división de funciones básicas (administrativa, religiosa y militar) y la existencia de un gran número de cargos altamente jerarquizados.
El visir, o primer ministro, debía velar por el cumplimiento de la voluntad del rey en todo el territorio egipcio. Los supervisores del rey, los nomarcas (o gobernadores provinciales) y los altos cargos sacerdotales y militares, también fueron cargos de gran poder e influencia.
Auténticos ejércitos de funcionarios o escribas constituyeron el grueso principal del aparato burocrático estatal. Artesanos, campesinos y soldados, bajo la organización y las órdenes directas de sus administradores, se encargaron de fabricar, mantener y proteger la esencia de su civilización.
Una amplia muestra de divinidades, agrupadas por tríadas divinas, por técnica de fabricación o bien presentadas individualmente por su calidad estética y técnica completan el recorrido del Museo Egipcio de Barcelona.»
Museu Egipci de Barcelona
www.globalegyptianmuseum.org
Museo virtual global del Antiguo Egipto. Compilación de los principales museos del mundo.
Información al Consumidor
www.facua.org
Consumidores en acción. Agencias de Viajes.
Boletín Oficial del Estado. Ley de Viajes Combinados.